Revista Latinoamericana de Poesía

Revista Latinoamericana de Poesía

post

Canario De la Cruz



Iyejtyal ja’: Rostros del agua

de Canario De la Cruz

 

 

Obra ganadora en la convocatoria “Alas de Lagartija 2023”

 

Revisión en lengua ch’ol:

Érika Saraí Vázquez Gómez y Jorge Guzmán Gutiérrez

 

 

*

Ja’-muty yälal jiñi pa’.

Ilojk mi ik’äyiñ jkuktyal.

Ilejboñme xajlel.

 

El río es un pájaro claro,

canta espumas en mi piel.

Soy un trozo de roca.

 

 

*

Jiñi ch’ujtye’ ja’ iyopol

mi iwajyuñ kwuty

tyi’ yorajlel ja’al.

 

Con sus hojas de agua

el cedro

enjuaga mi rostro en verano.

 

 

*

Witsoñ.

Kyäjyäxlel mi tyäl k’iñ.

 

Mi cordillera es un verde río.

Alcanza el sol.

 

 

*

Näjch’ che’ iju’ukñäyel jkol.

Ñuxukña xajlel-chäy mi kubiñ

 

Hay un silencio en mí.

El pez de piedra

nada en mi pensamiento.

 

 

*

Ityikiñlel ityi’ ajlum lajal bajche’

ik’säkambä ibäktyak jaläp

tyi ja’bä kmosil.

 

Las golondrinas con sed:

flechas blanquinegras

en mi escudo de agua.

 

 

*

Kyäjyäxlel yik’oty kchañlel

mi tsil tyokal.

Ja’alixtyome tyi ktyojlel.

 

Mi cúspide y mi verdor

pinchan la nube.

¡Llueve en el valle!

 

 

*

Pa’: lajal bajche’ lukum-ik’

yik’oty säk joyañtyakbä isujl.

 

Serpiente de escamas claras 

y lengua de brisa: El río.

 

 

*

CHalakña iyuk’el tyokal.

Mi k’otyel baki päk’ältyak ja’as,

tyi kajpelol, tyi alaxaxi,

tyi ktse’ñal wolibä iñijkañ sutyujtyik’.

 

De los ojos de la nube brota el agua,

corre hacia el platanar,

a los cafetos, a los naranjos, 

a mi risa removiendo el vendaval.

 

 

*

Iyaxñal jiñi yäjyäx tye’ kpixolme,

mosol icha’añ säkch’ochambä kpam.

 

La sombra del sabino

es el ala de un sombrero verde,

cubre mi rostro transparente.

 

 

*

TYi jk’äb melbilbä tyi pañchañ

i’ik’ tyokal, uk’el woli

baki sämäl ja’, ñuxukñatyak ek’.

 

Mis manos de cielo

lloran negras golondrinas.

En el lago nadan las estrellas.

 

 

*

CH’ijyem xbäk’tyesa, mi iboñtyak

yik’oty ñajp ikuktyal tsa’bä isik’iyob ja’.

 

El espantanaufrago es tristeza;

a los ahogados de azul los tiñe.

 

 

*

Itsejl ja’ mi its’uts’uñoñ.

Atsa’mtyikbä ityi’ mi yäl:

Mach chäñ kuxuletyx.

 

Cuando digo “Hola”, ola me besa;

sus labios de sal

me cuentan que soy fantasma.

 

 

*

Jupultyakbä tye’ tyi tyi’ ñajp;

lajal bajche’ wiñikob

tsa’jakña icha’añob itsukty’ yälal. 

 

Por la franja costera

los rojos mangles:

hombres en silencio

que sus barbas remojan.

 

 

*

CHe’ “ñajp” ch’oñ, ch’ujukña’

ik’ay pochob tyi imal awuty.

 

Digo “mar” y suena el caracol

avivando el océano de tus ojos.

 

 

*

Yäxelambä kawa’yu’ jiñi ñajp.

 

Mar: Caballo azul con sabor a sal.

 

 

*

Ako ma’añik ja’ ilayi,

chalakña mi ilok’el

tyi ilojwemal ktyi’.

 

Como aquí no hay agua

brota el oasis

en la grieta de mi sed.

 

 

*

Iyuk’eloñ pañchañ wajali,

wälej ich’ich’eloñ yäjyäxtyakbä wits.

 

Antes fui lloro del cielo,

hoy la hortelana del verdor en la tierra.

 

 

*

Nuxukñayoñ tyi ya’lel wutyäl.

Mi tsäñsañoñ ich’ixal pek’eb

yik’oty ityikwälel k’iñ tyi mach’.

 

Nado en una lágrima en el desierto.

Me ahogan parvadas de cactus

con trozos de sol en sus alas.

 

 

*

TYi sämäl ja’

Ñuxukña uw tyi jukub-tyokal.

  

En el lago

navega la luna en su cayuco de nube.

 

  

 

Canario de la Cruz

Escritor maya-ch’ol originario de Pactiún, Tumbalá, Chiapas, México. Autor de los poemarios Mayinaj e Isoñ k’ajk / La danza amarilla. Ganó el certamen de poesía convocado por Alas de Lagartija de la Secretaría de Cultura con Ixälbal k’iñ / El recorrido del sol en 2022, y con Iyejtyal ja’ / Rostros del agua en 2023. En 2021 obtuvo el primer lugar con su composición poética “Isoñ tsimiltye / Danzas de la ceiba” en la convocatoria Canto Floral. Nueva lírica para los árboles; ese mismo año ganó el tercer lugar en los Juegos Florales de San Sebastián, concurso de poesía “Tía Chofi, me gustaría que cantaras”.


Canario De la Cruz es licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la UNACH, y en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional, y ejerce la docencia en nivel primaria de educación indígena.



Nuestras Redes