Revista Latinoamericana de Poesía

Revista Latinoamericana de Poesía

post

Alejandro Cortés González



Alejandro Cortés González

 

 

Show de doloroso entretenimiento, de Alejandro Cortés González, es un libro que irrumpe en la poesía colombiana con una mezcla de ironía, humor negro y crítica lúcida a nuestra realidad contemporánea. Es una alegría para nosotros presentar el poemario de un amigo de la casa. Los invitamos a que lean, reflexionen y compartan estos poemas que nos invitan a mirar con otros ojos la memoria, la infancia, la religión, la política y las desigualdades del mundo global.

 

 

 

Poema por el que un amigo me va a dejar de hablar

 

Un amigo dice —como muchos otros—

que la poesía le salvó la vida

Me cuesta creer que la poesía no tenga asuntos más importantes

que andar por ahí de vaga

haciendo casting de desocupados

a ver a cuál decide salvar

 

La poesía se me parece más a un mar para hundirse

y no a un salvavidas para mantenerse en la superficie

 

Aquel amigo insiste en que la poesía le salvó la vida

Yo le digo que él no debería presumir esas cosas

Si la poesía se entera

es capaz de rectificar el error.

 

 

 

Los osos de peluche están en vía de extinción

 

Las camas de los niños tienen cojines, controles, tablets

Cada vez es más difícil encontrar allí un oso

Este es un llamado urgente:

Como los niños duran menos tiempo siendo niños

los osos de peluche están en vía de extinción

 

Ahora que usan Internet desde los dos años

y que los videojuegos relegaron a los parques

la infancia pasa más rápido porque lo virtual es más veloz

Cada vez son menos los que hablan

abrazan

y duermen

con osos de peluche

 

Se sabe de grupos de cazadores furtivos que desuellan a los osos antes de que lleguen a las jugueterías y venden el peluche en el mercado negro de forros para inodoros

 

La red se extiende

 

Las narices, ojos y demás piezas de plástico son fundidas y convertidas en teléfonos celulares que se comercializan en centros penitenciarios

 

Como si esto fuera poco

el algodón de su relleno es distribuido clandestinamente junto a las jeringas que usan los heroinómanos que abandonan su rehabilitación

 

Esto se supo gracias al seguimiento hecho al oso que protagonizó la película Ted

el cual se encuentra en condiciones lamentables en los basureros de las calles de Boston

 

Lo más preocupante de esta extinción es que a nadie parece importarle

Existen organizaciones proteccionistas para las ballenas

los rinocerontes

las tortugas

los osos de anteojos

y hasta los perros callejeros

mientras los osos de peluche quedan a merced de los traficantes

 

Si vas por ahí y por descuido matas una ballena

o rasguñas la aleta de un tiburón

o ahorcas a una tortuga con un pitillo

o anotas un número telefónico en el cuerno de un rinoceronte

¡Zaz!

Las organizaciones ecologistas no tardan en aparecer

Pero si pateas con desprecio a un oso de felpa

no pasa nada

los activistas te dejan en paz

 

Según las estadísticas

los osos pardos atacan a 37 personas por año

los osos pandas atacan a 15

los osos grises a 9

los osos polares a 4

los osos de anteojos casi no atacan pero te miran feo

En cambio

los osos de peluche

no han atacado a nadie

y miles de humanos los han dejado lisiados

sin que los osos les hayan causado agresión

 

Incluso algunas parejas de novios en proceso de rompimiento

desechan los osos que les regalaron

cuando a quien de verdad quisieran desechar es a su expareja

 

Por eso la importancia de este llamado a proteger los pocos osos de peluche que aún quedan sobre la faz de las camas

Recuerda que ellos están en desventaja respecto a cualquier otra especie porque no pueden procrear

Según estudios de la universidad que acredita la veracidad de esos memes que dicen “Según estudios de…”

se hizo la prueba de dejar dos osos de peluche solos por una noche en una habitación

Al día siguiente no había pasado nada

El resultado fue muy distinto al hacer el mismo experimento con dos animales en celo

o dos humanos en juerga

 

Así que la próxima vez que alguien llegue a la adolescencia o pierda a su pareja

recomiéndale que agarre a puños un oso pardo

—si puede—

o mastique y escupa un oso de goma

Lo importante es que estemos unidos para salvar a los osos de peluche de una veloz extinción

porque un niño que abraza un oso también abraza su infancia

 

Aclaración escalofriante:

Este no es un mensaje de la Greenpeace. Los llamamos, pero no nos tomaron en serio. Informes de inteligencia revelaron que parte del algodón de sus camisetas ha salido de las entrañas de osos de peluche reportados como perdidos, que jamás fueron encontrados.

 

 

¿Ya conoces lo nuevo de Monopoly?

 

Como cada país es un tablero de Monopoly

Monopoly te trae

Monopoly Tercermundista

Ideal para grandes y chicos de regiones como Sudamérica

En Monopoly Tercermundista pasas por Salida

cobras 50 pesos o la moneda subvalorada que corresponda

y rezas antes de tirar los dados

porque si sale 3 te cobran 20 pesos de impuestos

Si sacas 5 compras una casa que alquilas a bajo precio

Si sacas 7 te dan un trabajo por el que te pagan 20 pesos

Si sacas 8 no consigues trabajo y te meten preso

Si sacas 9 heredas

Y si sacas 10 te roban personas que nunca vas a ver presas

Aunque este juego no te guste es difícil que lo quieras abandonar

porque la adversidad incita a la lucha

Además

juegues como juegues

perderás la vida

así que la gracia del juego está en lo que vives mientras pierdes

 

Pero espera

Aún hay más

También tenemos Monopoly Primermundista

Ideal para grandes y chicos de esos países al norte del mundo

En Monopoly Primermundista pasas por Salida

cobras 400 pesos o la moneda hípervalorada que corresponda

y si al lanzar los dados sacas 1

compras una gran casa que podrás rentar muy bien

Si sacas 2 obtienes un trabajo de medio tiempo por el que te pagan 200 pesos

Si sacas 3 cenas en un buen restaurante atendido por un jugador de Monopoly Tercermundista

No necesitas rezar porque ahí termina el tablero

y de nuevo pasas por Salida a cobrar 400 pesos

 

Informamos a nuestros distinguidos jugadores

que los tableros Monopoly Segundomundista

donde se juega a la clase media

los hemos descontinuado por fallas a nuestro sistema

Pero multiplicamos la producción de tableros Monopoly Tercermundista

que son mucho más entretenidos e impredecibles

recargados con más azar de lo imperfecto

y dosis arbitrarias de dinámicas del caos

para que al final de cada jornada te quede la camisa sudada

y la fatiga satisfactoria de que aun cuando la muerte vaya a derrotarte

al menos por un día te has ganado la vida

 

Ya lo sabes

Si el día de tu nacimiento te regalan un tablero Monopoly Tercermundista

reza antes de tirar los dados

y da gracias porque no te vas a aburrir

La alegría con la que juegues tu derrota no te la podrá quitar la muerte

 

Si por el contrario te regalan un tablero Monopoly Primermundista

sentirte poderoso hará que el tiempo pase muy rápido

Y si te aburres no abandones el juego

Recuerda que te sobrará dinero para comprar un tablero Monopoly Tercermundista

que podrás jugar en periodos cortos como las vacaciones

para luego regresar a tu tablero original

con horas y horas de increíbles anécdotas

 

Monopoly

Desigualdad que divide al mundo y une a la familia

No se aceptan devoluciones.

 

 

 

Tres píldoras sobre la memoria

 

1

El problema de tener buena memoria

es que todos los ausentes se creen inolvidables

 

2

Lo especial no es que seas inolvidable

Lo especial es mi memoria

que se niega a borrar datos inútiles

 

3

No es que se propusiera vivir tanto

Si la vida se disfruta viviendo

a cualquiera se le olvida morir.

 

 

 

Villancico

 

El niño que puso tres bomberos de Lego en el pesebre de Navidad

sabrá que los Reyes Magos ya estaban cansados de tan monótono trabajo

Cada enero fingiendo sorpresa en sus seis días de retraso

como si el incienso y la mirra alcanzaran para comprar regalos

como si el desierto fuera un lugar de vacaciones

como si a los moros les interesaran las fiestas de los cristianos

o quién sabe

tal vez la mano del niño salvador los ha salvado

 

Lo cierto es que este año hay tres bomberos de Lego

rodeados de pastores

en el pesebre de Navidad

 

Vamos, bomberos, vamos.

 

 

 

En Semana Santa pasan películas bíblicas y de vaqueros

 

Me gustan la aridez, tosquedad y sequedad

de las piedras, las calles y las casas

del polvo que se levanta frente a las túnicas blancas

de la jarra de barro donde escancian el vino

 

La lentitud y gravedad de cada palabra

tiene una aridez letánica

 

Hasta la voz de los judíos es árida, tosca y seca

similar a la del sheriff en una película de vaqueros

pero con báculos polvosos en lugar de pistolas

 

Las hogueras en el desierto

las miradas de los niños

la paja bajo las estrellas

ya no sé si hablo de películas bíblicas o de vaqueros

Ambas tienen un comandante mesiánico

van de la tierra prometida al pueblo fantasma

siempre alguien muere ahorcado

y queda en el televisor una luz esperanzadora

flotando entre el polvo de las ejecuciones

 

Me pregunto si Moisés

al dividir el Mar Rojo

no habrá dividido también a los hebreos de los árabes

a los blancos de los negros

a los indios de los vaqueros

sin darse cuenta de que Hollywood

había quedado en el medio.

 

 

 

Preludio del Show

 

“Quienes creen a Nicanor Parra gracioso, no captan su secreta adhesión o compasión por las realidades que ironiza. El juego es serio: la ironía es la forma de la seriedad, aún de la angustia”, dice Ignacio Valente.

 

En el caso de Alejandro Cortés, la derivación hacia esas realidades declaradas es evidente. Detrás de cada anuncio hay un trasfondo crítico, contingente, desfigurado. Estos poemas descansan en un juego de alternancias, donde el final siempre es una bofetada al lector, un llamado de atención a ciertas realidades apresuradas y predecibles, carentes de empatía con el ser humano y todo aquello que le rodea. Es una constante ironía que se vuelve sarcasmo, humor negro, y finalmente escepticismo. También resignifica ciertas claves dogmáticas con una pasmosa lucidez: “El niño que puso tres bomberos de Lego en el pesebre de Navidad / sabrá que los reyes magos ya estaban cansados de tan monótono trabajo”. O cuando interpela con pies de barro: “Me pregunto si Moisés / al dividir el Mar Rojo / no habrá dividido también a los hebreos de los árabes…”. En otras simplemente recupera la nostalgia con un abrelatas cuando afirma: “Como los niños duran menos tiempo siendo niños / los osos de peluche están en vía de extinción”. Lo anecdótico que raya en lo prosaico como una forma de interpelar el lirismo, donde el sentido angustioso del humor convertido en espectáculo, su esencia semi trágica, nos conduce por una travesía impredecible donde todo puede ocurrir, desde “La poesía que se parece más a un mar para hundirse / y no a un salvavidas para mantenerse en la superficie”. Tal vez la poesía, como la vida, sea eso, un mar para hundirse, donde nos aferramos a nuestra tabla de náufrago a través de estos poemas, cuya raíz desencantada aboga por un tiempo perdido, por una reivindicación de ciertas edades y sus marcas sagradas. “El problema de tener buena memoria / es que todos los ausentes se creen inolvidables”, como estos poemas que resultan también inolvidables porque nos muestran de manera lúcida y entrañable el lado B de una realidad que asfixia y enmudece en su apatía, su desaliento, su desolación. “A cualquiera se le olvida morir”, sentencia Cortés. Pero ¿a quién? ¿Al lenguaje, al silencio, a Dios? O al poema que siempre guarda ese pasado oscuro cuyo rostro es el enigma.

 

Mario Meléndez

Talca, Chile

Mayo de 2025

 

 

 

Como lo hacía el recién fallecido poeta chileno Erick Pohlhammer, “el poeta alegre” o “el poeta de la felicidad” o “el poeta celebracionista”, Alejandro Cortés González se apropia en Show de doloroso entretenimiento de un tono de presentador de televisión o de presentador de show de sábado en la noche, en un juego con la poesía que nos recuerda a aquel niño interior que siempre debemos resguardar como poetas —pues el poema habita el territorio de lo lúdico— y nos recuerda con un sarcasmo exaltado y una tremenda ironía, aquello que solo algunos pueden ver: la forma en que los medios de comunicación, las ideologías y los poderes hegemónicos subvierten la realidad para que la gran generalidad de las personas sigan corriendo felices en la rueda para roedores. Sin duda, un libro distinto en la poesía colombiana. Un libro iluminado para estos tiempos de explosión en redes sociales, posturas ideológicas y mentiras.

 

Eduardo Bechara Navratilova

Olomouc, Moravia, República Checa

Junio de 2025

 

 

 

Alejandro Cortés González. Bogotá, Colombia, 1977. Poeta, narrador, músico, editor, gestor cultural, profesor universitario y director de talleres de creación literaria. Autor de los libros Notas de inframundo (Novela, 2010), Pero la sangre sigue fría (Poesía, 2012), Sustancias que nos sobreviven (Poesía, 2015), Del relámpago nacerán luciérnagas (Novela, 2018), Instantáneas dominicales (Poesía, 2019), Almanaque Bristol 1987 (Poesía, 2019), El álbum púrpura (Poesía, 2021), Todos los diablos tienen sed (Cuento, 2022), Lo que queda entre las manos (Antología poética, 2023), El señor notario (Poesía, 2023) y Show de doloroso entretenimiento (Poesía, 2025) 

Ha obtenido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador (España, 2025), Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano (Perú, 2023), Premio Subterránica a mejor publicación física de rock en Colombia (2022), Beca de Publicación de Obra Inédita del Ministerio de Cultura (Colombia, 2019), Premio Nacional de Poesía Universidad Industrial de Santander (Colombia, 2014), Beca de Circulación Internacional para Creadores del Ministerio de Cultura (2013) con la que participó en el VII Festival Internacional de Poesía en París, Premio Nacional de Literatura de la Universidad Central de Colombia en las categorías Novela (2009) y Cuento (2011), y finalista del X Premio Nacional de Cuento La Cueva (Colombia, 2022).

Ha sido invitado a encuentros literarios en diferentes países de América y Europa. Es músico de Grave Compañía, director de la Fundación Trilce y coordinador del espacio cultural Trilce en Luis Ángel, Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.

 



Nuestras Redes