
Miguel Inzunza
Miguel Izunza
Los invitamos a leer una selección de textos del poeta mexicano Miguel Izunza (1978)
TUNEL DEL TIEMPO
Hay un telón de plomo en el paisaje
la humedad se condensa entre los vidrios
rugir del aguacero
Manadas de automóviles
preñados de silencio
de autómatas
sonámbulos
Tu soledad rumiante tritura pensamientos
revuelca la memoria de ciudades
cobrizas carreteras
Amores suspendidos
nadando como ingrávidas manzanas
amores sin sutura que supuran abiertos
Y tú estabas allí en el lugar preciso
en una ciudad húmeda
de camisas mojadas del sudor tropical
Ella
la que recuerdas esta tarde
desconocida entonces
te miró desde aquel rincón de la penumbra
Y acaso sospechaste que estabas en la mira
de un cielo de relámpagos
Hoy abres una grieta que asoma a tu pasado
¿Qué habría sido de ustedes
que palparon el sexo
de una noche dormida como duendes curiosos?
Podrías dibujar aún con la memoria
sus labios en el aire
¿o miento?
Bien sabes que el deseo supo dar con sus huellas
en el lugar secreto
donde guardaban la miel de la carne
si volvieras a ver sus ojos tristes
alumbrar la taberna donde aún
quedaron congeladas sus miradas
choque en cámara lenta
En vano estás rastreando su perfume
en el vientre de sobres amarillos
No queda una gotícula de historia
viva para incendiarte
¡pero qué mierda es el tiempo presente!
aquí no pasa nada
Quisieras degollar
con un puñal de luna tu reflejo
diseccionar relojes
cavar de luz un túnel al pasado
salir de tu prisión errada del instante
en que no estás con ella
estúpido muchacho le gritas al que fuiste
No afiles esa carta
no escribas esa espada
no abordes ese sombrero
Pero algo te despierta del letargo
un ruido de ambulancia
un náufrago teléfono
La cuerda se termina
no queda más oxígeno en tu tanque
debes volver deprisa
La lluvia está cediendo
solo queda un rasguño en tus pupilas
Emerges del recuerdo sobreviviente y lúcido
y ha sido en vano el viaje
Su rastro sigue vivo
Podrías dibujar
aún con la memoria
sus labios en el aire
ALUMBRAMIENTO
La música ante todo, siempre música!
sea tu verso ese algo volandero
que sentimos huir de un alma en busca
de distintos amores y otros cielos.
Paul Verlaine
Delirando en el vientre de una orquesta,
Donde el aire se pueda abrir espacio,
Un hombre le dibuja caminos al silencio.
Allí, parió la música.
El aire es un viandante
que pasa delineando
la ausencia de sonido.
Y el escultor del viento,
levanta la mirada sobre el piano
como un faro y desnuda de su sombra
islas a la distancia,
es mudo capitán de un estallido,
noche adentro en un barco
la sinfónica asecha,
afinando los remos
y atacan al unísono
el mar a puñaladas.
Allí parió la música.
Brazada de maderas.
En los pies que fecundan
la sinfonía del vino,
La danza de la tinta,
las uvas se desangran.
Allí parió la música.
Zarpa el enjambre por aquel teatro,
es llovizna de flechas el sonido,
vierte una melodía que moja aquella sala,
penetra en el desértico silencio
que habita en los oídos que la esperan.
Allí
parió la música.
Nadie pensó jamás en el diluvio.
No hay adonde correr para salvarse
de la creciente sónica que avanza.
Afuera son las ocho de la noche
y los peatones nada se sospechan
Un loco en sus harapos les advierte
que la marea sube,
que alguien le abrió la llave a la belleza,
que la rabia peligra en su guarida,
en la estampida urgente de automóviles.
Música allí
parió lalá
Hubo una diminuta
violencia subatómica,
donde una colisión fecundó estrellas,
y la mirada atónita
dilata las pupilas del científico
que advierte la belleza del vacío.
Allí la Sicamú riopá
Adentro el violinista aprieta el índice
la danza de su mano va surfeando
la cresta de una escala
revien
se
y ta.
ce
que cre
Aquí parió.
TODO ESPERA
Todo espera paciente
a que ceda la euforia de lo diurno,
la lámpara, el balcón,
el silencio con su faro de niebla.
La noche está en la lumbre
y apunto de cocción,
ya huele a tinta.
La noche va paciente,
desnudando los versos que en el día
se esconden del bullicio,
penetran lentamente por los párpados
a tientas, indecisos.
A estas horas se ven
mejor esas luciérnagas del tiempo
que emergen de la página.
La vida es esa oculta pirotecnia.
ABRIGOS DE INVIERNO
Irse yendo de a poco,
como un viejo perfume
en abrigos de invierno,
hasta desdibujarse la humedad en los ojos.
Irse yendo de a poco como el rastro del agua
que al estero en la tarde le dibuja su nombre.
Y esperar el olvido
como carta lejana
de un heraldo de guerra.
Degollar aquel sobre y dejar que se escape
de una vez el silencio.
UNA MUERTE POÉTICA
Qué ibas a sospechar tú Katherine
que irías aquella tarde,
a la boda del agua y de la luz.
Pusiste sobre el mar tus pechos tiernos,
braceando en esa tabla.
Nadie antes conoció tal sensación
de unir el mar y el cielo con la manos.
Cuánto tiempo anduviste caminando
en la cresta de espuma,
antes de que lanzaran de una nube
la soga luminosa,
por la que treparía en un segundo
tu alma de delfín, que se levanta,
y danza con la muerte la canción
brevísima del rayo,
reventando el silencio océano adentro.
Acuática viajera de las olas
te eligió en matrimonio el habitante
que reina en esta bóveda nublada,
los peces te miraron alejarte,
subir por la escalera del relámpago.
La nota en el periódico decía;
fallece una surfista por un rayo.
AVALANCHA
Desempolvar tu nombre,
repatriarlo en mis labios
como un viejo conjuro,
que detona, con sólo un par de sílabas,
la avalancha de lágrimas pasadas,
el invierno que fuimos
cuando dejó de arder
ojos adentro.
Hoy pronuncié tu nombre
alerta a la humedad en las pupilas,
temblando la memoria,
dispuesto a la hecatombe,
y no se suicidaron los retratos,
pero se despertó un delgado perfume
y desde la cocina,
aulló mi cafetera
como antes.
Miguel Inzunza, poeta y músico mexicano, nacido en Ahome Sinaloa en 1978. Realiza estudios de música, periodismo y comunicación, posteriormente un diplomado en Letras Iberoamericanas por la Universidad Autónoma de Querétaro, Seminario de Poesía Contemporánea del Espacio Cultural San Lázaro.
Ganador del premio María Grever que otorga la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Sociedad de Autores y Compositores de México y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha sido publicado en revistas literarias como Círculo De Poesía, Poesía Comala, y exponente de canción invitado a diversos festivales y ferias del Libro de Latinoamérica.
En 2023 su libro PALANGRE es seleccionado por el Instituto Sinaloense de Cultura y la Dirección de Literatura y Editorial, para ser publicado dentro de la serie ExLibris, por su manejo del lenguaje y el conocimiento de las formas poéticas, fijando una importancia en la versificación en escrituras abiertas, pero también por la recuperación de formas cerradas como el soneto y la décima.