
Camilo Garzón
Presentamos un conjunto de poemas de Camilo Garzón (Zipaquirá, Colombia, 1989) es artista plástico y poeta. Experimenta con la imagen, el objeto y la palabra. Ha sido invitado a las VI Jornadas Internacionales de Literatura Andrés Bello (JILAB, 2020) y fue seleccionado para participar en el 34° Festival Internacional de Poesía de Medellín (FIPMed, 2024), en la categoría de poetas nacionales. Actualmente cursa la Maestría en Creación Literaria en la Universidad Central.
Realismo mágico
Bajo los secretos impronunciables del viento
el paisaje se manifiesta
como una ficción desmesurada
: los montes arremolinan su gravedad
contra la estría borrosa del horizonte
la tierra se abre
en enormes socavones
y exhuma además de los cadáveres
sus minerales
los ríos se quiebran se desvían se agitan o se hacen niebla
y la sangre fluye hacia otros mares
En lugar de ocaso
sed óxido rejas
En lugar de truenos
un burro cargado con dinamita
que detonan y revienta
Antes de comenzar las breñas
los animales carnívoros esperan
a que enciendan las motosierras
son árboles
los cirios en duermevela
son cabezas
las flores que se despeñan.
La patria sumergida
Alguien grita sus nombres,
pero es a nosotros a quienes llaman
Lucia Estrada.
Los adioses se desbocan por el paisaje
y ahogan por completo el manto fecundo
tendido desde la península
hasta el último rincón
apenas sobresalen
las cabelleras incógnitas
que quedaron agarradas
al anzuelo del olvido.
Huérfanos
los sobrevivientes se arrodillan
al filo del acantilado
buscan en las copas de los arboles
entre los rostros hollados por el sol
una forma exacta
algún gesto familiar.
Buenaventura
Las manchas en la pared descienden
hasta los brazos sin cuerpo
que olvidaron poner en la caneca
encima de la mesa
los machetes todavía calientes
enjambran en su filo
unas hormigas
La estopa tiesa
empantanada de gritos
cubre las esquirlas de la rodilla
que dejó esparcidas el último machetazo
(La niña de enfrente
abre la sábana que cuelga del marco de su ventana
y le pregunta a su abuelo
¿Por qué ha llegado la policía
a la casa embrujada?).
Carroñero
1
Animal mimético
de colores refulgentes
y visos nostálgicos que cambian con la luz
de piel flexible y gruesa
que mata por envenenamiento o constricción
se arremanga, se desencoge,
se envuelve en sí mismo, se alza
serpentea
y capta un tufo
en el rastrojal
2
Sus mandíbulas me alcanzan
bajo el ardor de la serranía
mis huesos afilados
le astillan el vientre
en sus papilas es dulce
el jugo cobrizo de mi carne
3
Y luego se va asustado
al escuchar que vuelven
los que nos torturaron.
¿Quién dio la orden?
Rin rin renacuajo
salió tieso y majo.
Rafael Pombo.
Allá, en algún lugar
tú, hijo mayor, con la hoja de vida entre las manos
envuelto acaso todavía en el desvelo
de conseguir empleo
¿Descansas?
mis días sin ti son invidentes que
como en el braille
pasan el dedo por todos los recuerdos
buscan
en la radiografía del sueño
alguna pista
que me lleve a tu cuerpo.
Probar finura
Me alerté al oír unos pasos
imprecisos, un nerviosismo
desembozado
era un joven de unos catorce años
pendulando junto a la ventana
un niño todavía,
frágil como paja
al verlo con detenimiento
imaginé la mano de una madre
trazando la bendición
en su pecho
Decidido
con la muerte en la mano
le apuntó en la cabeza
esta era la prueba
de su primer trabajo
la forma
de acabar el hambre.