Revista Latinoamericana de Poesía

Revista Latinoamericana de Poesía

post

Robinson Quintero Ossa



Publicamos una selección poética en homenaje y despedida al maestro Robinson Quintero Ossa, quien partió hace algunos días. Su voz, lúcida y entrañable, seguirá acompañando a quienes encontramos en la poesía un modo de estar en el mundo.

 

El poeta es quien más tiene que
hacer al levantarse

El poeta es quien más tiene que hacer
al levantarse:
saludar el día
espantar los pájaros amargos
limpiar las palabras
regarlas y vigilar
que no mientan

No reproches su caminar ausente
su diligencia en nada
esa forma de cantar


Hombre que pasa

El hombre que pasa y es sólo una mirada
¿de qué lugar viene
qué amigos frecuenta
por cuántos hijos ríe
de cuántos muertos vuelve?

El hombre que pasa y es sólo un gesto
¿qué oficio desempeña
qué moral defiende
a qué edad marcha en este intrincado camino
de mañana?

Yo lo veo seguir sin saludarme
sin despedirse
confundiéndose entre la gente después de ser yo
                  para él
lo mismo:
el hombre que pasa y es sólo una mirada


Peluquero

Sólo ante un dios inclina uno la cabeza
y cierra confiado los ojos

Sólo ante un dios entrega uno sus pensamientos
indefenso y sin miedo

El poema es el oficio de las manos de un hombre
Un dios sostiene firme el pulso del peluquero


El poeta da una vuelta al cielo

Surcan el bajo cielo de mi casa multitudes de pájaros: bajan a los muros o se ponen a hacer nada en los árboles. Trotan sobre la hierba, pican el plátano de los cebaderos, vuelven al aire y se esfuman. Algunos se extravían buscando la ruta de la bandada y otro –como éste– se estrella en el abismo de la ventana.

Otro copetón alebrestado pegó hace días contra el remate del muro, rozó en su caída los palos del arbusto y dio pleno contra el piso. Lo miré: quiso
embuchar aire abriendo el pico, pero algo que no sé decir con palabras lo impidió.

Pasado un día se hinchó; luego descuajó la entraña.

 

Robinson Quintero Ossa (Caramanta, Antioquia, 1959–2025) fue poeta, ensayista y periodista literario. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Externado de Colombia, publicó los poemarios De viaje, Hay que cantar, La poesía es un viaje y El poeta es quien más tiene que hacer al levantarse. Es autor también de Libro de los enemigos y de investigaciones y compilaciones fundamentales como Colombia en la poesía colombiana: los poemas cuentan la historia y El país imaginado: 37 poetas responden. Su obra deja una huella profunda en la poesía y el pensamiento literario colombiano.



Nuestras Redes