Revista Latinoemerica de Poesía

Revista Latinoemerica de Poesía

post

Colaboradores Nacionales



 

SANTIAGO ESPINOSA

Bogotá, 1985. Poeta y crítico literario. Estudió filosofía y literatura en la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor del Gimnasio Moderno de Bogotá donde coordina su Escuela de Maestros. Poemas y ensayos suyos han aparecido en diversas publicaciones de su país y del exterior, y ha sido traducido al italiano, al árabe, al griego y al inglés. Escribe habitualmente para la Opera de Colombia y para varios medios. En 2010 publicó Los ecos, su primer libro de poemas. Lo lejano, su segundo libro, fue publicado en Ecuador por El Ángel Editor (2015). El año pasado la editorial Valparaíso de Granada, España, publicó su libro Escribir en la niebla, compilación de ensayos sobre 14 poetas colombianos. Su libro El movimiento de la tierra gano el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2016

 

  

 

YENNY LEÓN

 

Medellín, 1987. Filóloga Hispanista de la Universidad de Antioquia. Docente en la Red de Escritores de la misma universidad. Obtuvo el I Premio de Poesía Joven Ciudad de Medellín, convocado por la revista Prometeo y el Festival Internacional de Poesía de Medellín en 2011, con su poemario Tríptico. También ocupó el primer puesto en el I Premio Nacional de Poesía Joven Andrés Barbosa Vivas (2011) con su poema “Mujer de agua”. En 2012, ganó la IX Beca a la Creación Artística y Cultural Ciudad de Medellín, Modalidad Poesía. En 2013, la editorial Planeta publicó su poemario Entre árboles y piedras. Ha participado en diversos festivales de poesía tanto en su país como en el extranjero. Varios de sus escritos han sido publicados en revistas literarias nacionales e internacionales.

 

 

 

TANIA GANITSKY

 

Bogotá, 1986. Profesional en Estudios Literarios y Magíster en Filosofía y en Literatura; sus dos tesis de maestría fueron sobre Paul Celan y Marian Tsvietáieva respectivamente. Ha trabajado como librera, bibliotecaria, traductora, tallerista y docente. Algunos de sus poemas y ensayos se han publicado en antologías y revistas literarias y académicas. En el 2009 ganó el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia, en el 2012 recibió una mención de honor en el X Certamen Literario Gonzalo Rojas Pizarro de Chile y en el 2014 ganó el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita que convoca la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez. Actualmente vive en Inglaterra y cursa un doctorado en Filosofía y Literatura.

 

  

 

FREDY YEZZED

 

Bogotá, Colombia, 1979. Como investigador literario escribió el estudio Párrafos de aire: Primera antología del poema en prosa colombiano (Editorial de la Universidad de Antioquia, Medellín, 2010). Tiene publicado los libros de poesía: La sal de la locura, (Premio Nacional de Poesía Macedonio Fernández,Buenos Aires, 2010; Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2014) y El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein (Ediciones Del Dock, Buenos Aires, 2012). Después de un viaje de seis meses por Suramérica, se radicó en Buenos Aires, donde estudia el género del poema en prosa argentino.

 

  

 

FADIR DELGADO ACOSTA

 

Escritora de Colombia. Autora del libro La Casa de Hierro y de El último gesto del pez.  Actualmente cusa la maestría en Creación literaria de la Universidad Central de Bogotá. Sus textos han sido publicados en diferentes revistas literarias nacionales e internacionales. Invitada a distintos festivales y encuentros culturales en países como Francia, Canadá, México, Perú, Cuba, Venezuela y Ecuador y en otras ciudades del territorio nacional. Premio en Poesía del Concurso Internacional de literatura de la Universidad de Buenaventura (Colombia). 2014. Ganadora de la Residencia Artística en Montreal por parte del Ministerio de Cultura de Colombia y el Consejo de Artes y Letras de Quebec, en el área de literatura. 2013. Ganadora de la convocatoria internacional de laOficina de la Juventud de Québec para participar en un intercambio literario en esta Provincia. 2010. Su libro El Último gesto del pez fue traducido al francés por la editorial Encre Vive de Paris en el 2015. Ha recibido reconocimientos como Joven Sobresaliente en el Campo de las Artes en Barranquilla y obtuvo el primer lugar en poesía en la 6 Bienal de Noveles Escritores Costeños que se realiza en Barranquilla. Es tallerista literaria de La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y coordinadora de la Fundación Artística Casa de Hierro de Barranquilla.  

 

 

 

ALEJANDRO CORTÉS GONZÁLEZ

 

Bogotá, 1977. Ha publicado los libros Notas de inframundo (Novela, 2010), Pero la sangre sigue fría (Poesía, 2012) y Sustancias que nos sobreviven (Poesía, 2015). Ganador del Premio Nacional de Literatura de la Universidad Central en las categorías Novela (2009) con Notas de inframundo, y Cuento (2011) con Él pinta monstruos de mar. Ganador de la Beca de Circulación Internacional para Creadores del Ministerio de Cultura (2013), con la que participó en VII Festival Internacional de Poesía en París. Ganador del VI Concurso Nacional de Poesía UIS (2014), con Sustancias que nos sobreviven. Ha sido invitado a encuentros literarios en Suramérica, México y Francia. Es socio de la Fundación Trilce y coordinador de la programación cultural de la Librería Trilce en Bogotá.

  

 

 

IRINA HENRÍQUEZ

 

San Juan Nepomuceno, Bolívar, Colombia, 1988. Directora del Taller Literario “Manuel Zapata Olivella” de la Universidad de Córdoba (miembro de Red Escritura Creativa- RELATA). Ha publicado A Riesgo de Caer –poesía- (Ediciones Corazón de Mango, 2012). Sus poemas han sido publicados en periódicos, revistas y antologías colombianas. Ha trabajado en la producción cinematográfica del cortometraje “Tierra Escarlata” (Premio Macondo 2013) y del largo documental en desarrollo “Hombre Macho”, ambos dirigidos por Jesús Reyes Hoyos. Ha participado en festivales y encuentros poéticos nacionales. Es coordinadora del Encuentro Internacional de Mujeres Poetas de Cereté.

 

 

 

MARÍA PAZ GUERRERO

 

Literata de la Universidad de Los Andes donde fue publicada su monografía meritoria de grado, “El dolor de estar vivo en los Poemas Póstumos I de César Vallejo”. Realizó maestría en literatura comparada de la Universidad de la Sorbona Nueva, titulada “Del silencio al instante en la poética de José Manuel Arango”. Ha dictado conferencias sobre poesía francesa en la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno, en las universidades de los Andes y Javeriana. Dirigió un club de poesía colombiana contemporánea en la librería Casa Tomada durante un semestre. Cursa su segundo año de doctorado en literatura comparada en la Universidad de Lyon 3, con tesis titulada “Las nuevas escrituras del silencio en Antonin Artaud, Henri Michaux, José Manuel Arango y José Watanabe”. Ha participado en lecturas de poesía “Lectura bajo los árboles”, “Festival Ojo en la tinta” y “Nuevas poetas en Bogotá”, con su obra poética inédita: Toda tierra arde.

 

 

 



Nuestras Redes