-
"Una resurrección" de Guillermo Martínez González 229 02 May 2015
Este poema del inolvidable maestro Guillermo Martínez González (1952-2016), poeta, ensayista, editor y librero, parece hoy más vigente que nunca. Un librero que desde la sombra de su deceso, llama a la poesía en el cuerpo de la que fue su casa, Librería Trilce.
-
72. Luis Aguilera 362 02 May 2015
La escritora Lina Téllez nos presenta una selección de poemas de Luis Aguilera, poeta de Funza Cundinamarca, 1945. Reside en España desde 1984. Ejerció como creativo y estratega publicitario en agencias de Bogotá y de las Islas Canarias. Como poeta, se le incluye en la llamada Generación sin Nombre.
-
71. Sandra Uribe Pérez 560 02 May 2015
Publicamos una selección del libro Raíces de lo invisible, 2018 de Sandra Uribe Pérez, recientemente publicado por Gamar Editores. “No es sencillo escribir sobre lo invisible. Puede ser un camino empedrado o resbaloso. Ha sido un teme que siempre ha obsesionado a Sandra, quien, como buena arquitecta, sabe encontrar la belleza en aquellos espacios secretos y misteriosos. Porque desde allí ella habla con más comodidad.”
-
"Fábrica de agujas" de Rafael Serrano 478 02 May 2015
Fábrica de agujas, fue primer libro de poesía de Rafael Serrano (Caballo muerto Editores 1995), nos muestra un tránsito oscuro entre lo herético, lo fantástico, lo literario y lo musical; allí están el sueño del barrio, el ardor del suicida y las frecuencias lúgubres de la música, la otra gran pasión de este autor que en 2014 falleció, dejándonos en música y poesía, el legado de sus vampiros.
-
70. Sergio Laignelet 823 02 May 2015
Publicamos una selección del destacado poeta Sergio Laignelet (1969). Poeta bogotano radicado en Madrid. Ha sido traducido a diferentes lenguas, entre ellas, al francés, portugués, danés ye inglés. Los poemas pertenecen a los libros That’s all Folks! [Poemas Animados] (2017) y Cuentos sin hadas (2010).
-
-
Un sueño para María Mercedes Carranza 998 02 May 2015
Compartimos el poema “Un sueño para María Mercedes Carranza” escrito por Eduardo Cote Lamus en Madrid, en la primavera de 1954.
-
Poesía Humana 19861 02 May 2015
Dada la coyuntura política que estamos viviendo y la posibilidad real de perpetuar un sistema de gobierno que históricamente ha demostrado nefastas consecuencias, es necesario pronunciarnos y reiterar el apoyo al programa de Gustavo Petro y a la Colombia Humana. Los poetas intentamos traducir el mundo desde la música; la palabra y la observación son nuestro instrumento.
-
“No es prudente recibir caballos de madera de parte de un griego” 2776 02 May 2015
“La poesía sólo está en la poesía”, decía Kazantzakis, y creemos en ello. Juan Manuel Roca es uno de los más altos representantes de la poesía en Colombia, y sin duda, de Latinoamérica. Hasta sus reacios detractores dan fe de ello. En relación a la poesía el autor señala lo siguiente: “sé que intentar cambiar la realidad con poesía es como intentar descarrilar un tren atravesándole una rosa en la carrilera. Una condena perpetua al fracaso. Pero también que es de verdaderos utopistas saber que todo arte es condena y que en la sola realización del poema está el premio, que realizarlo es su única y verdadera ganancia”. Utopistas o soñadores, realistas o demasiado humanos, celebramos la ganancia que es su poesía.
-
67. Luz Mary Giraldo 948 02 May 2015
Lucía Estrada ha escrito que en lo poético, Luz Mary Giraldo (Ibagué, 1950), “sabe eludir las viejas trampas, las fórmulas que lo desdicen más que invocarlo”. Es decir, en su trabajo encontramos una arqueología personal que somatiza la poesía tocando todo aquello que es inescrutable: desde las trampas del amor y la ausencia, la reflexión sobre la palabra misma y su destino. Es una puerta que se abre para mostrarnos el lenguaje como un cielo recobrado.