-
Gelman por Hellman 2063 25 Feb 2021
Por Hellman Pardo
Un viaje. Mil ciento setenta y cuatro kilómetros. Junio. Dos mil trece. Dos fantasmas que circulan cóncavos por dos días para llegar a Quito. Se llega por el costado central del mundo, exactamente por su ombligo. Solo esos dos fantasmas saben, conocen la hora exacta del arribo. Un taxista perdido, o haciéndose el perdido. Lo abandonamos sin saber donde queda el Convento San Agustín. Seis de la tarde. Volteamos la esquina y allí estaba, junto a Xavier, y Mara. Un poema: Siempre te amo por primera vez. Siempre te amo la primera vez. Después de dos horas de encuentro, temo saludarlo, pero venzo la pena (valer la pena). Un cigarrillo, una mueca en su rostro, la risa de Mara. Recordemos la fecha cuando murió la poesía en latinoamérica: catorce de enero de dos mil catorce.
-
24. Gabriel Chávez Casazola 2421 25 Feb 2021
Con una precisión bárbara y maratónica, con un vértigo que descansa siempre en la belleza, recorremos el más reciente libro del poeta boliviano Gabriel Chávez Casazola. La mañana se llenará de jardineros es el título que lleva esta carga de poesía y presencias que se despuntan tanto en el pasado como el presente.
-
23. Javier Acosta 1969 25 Feb 2021
"Cada uno de los versos hace latir una certeza tan oscura y familiar como nuestras intuiciones: existe un mundo silenciado que no nos pertenece"
-
Rafael Cadenas 2435 25 Feb 2021
Cierta irreverencia, cierta desilusión al filo de tanta soledad. Un cúmulo de ecos salvajes circundan las palabras de Rafael Cadenas, el poeta más importante de Venezuela actualmente. Mirada de otoño. Sonrisa perdida entre sombras y luces.
-
19. Hugo Mujica 2065 25 Feb 2021
Una singular transparencia rodea la escritura de Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942); en sus poemas hallamos una profunda levedad que cautiva desde el primer instante. Desde la síntesis y la brevedad del lenguaje, desde los hilos invisibles que exploran el silencio del mundo, desde una catarsis que se debate en el ver y no ver, desde la pupila ígnea de la noche que se expande y se dilata, Mujica nos llena de preguntas y nos muestra los enigmas del ser y la existencia en un universo que es rodeado por un misterio inefable.
-
11. Julia Erazo 1883 25 Feb 2021
La ligera línea de la noche, como un sueño dentro de un sueño, envuelve el erotismo que cabalga la poesía de la ecuatoriana Julia Erazo (Quito, 1972). Presentamos una muestra de poemas de una de las voces más importantes dentro de la poesía contemporánea ecuatoriana.
-
10. Jorge Boccanera 2257 25 Feb 2021
"Entre los muchos aspectos efervescentes de la poesía de Boccanera, podemos resaltar: la novedad y el riesgo de sus imágenes muy ligadas al ojo y al asombro: “Dos niños que se miran, / interrumpen el mundo”". El poeta Fredy Yezzed nos presenta una nota y una muestra de la poesía de Jorge Boccanera.
-
9. Gabriel Chávez Casazola 2500 25 Feb 2021
Hace algunos días el poeta Gabriel Chávez Casazola (Bolivia, 1972) nos sorprendía con la lectura de sus poemas en el marco de la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno en Bogotá que dirige el poeta Federico Díaz-Granados. Presentamos hoy una selección de sus poemas:
-
8. Lêdo Ivo 2814 25 Feb 2021
La poesía de Lêdo Ivo transita entre el murmullo de la cotidianidad y el rumor de los recuerdos. Cada espacio de la realidad y del tiempo permanece intacto entre sus instantáneas clandestinas. Del mar conocimos nuevas reciedumbres, otro color de estaño más profundo, tatuado a los navíos que atracaron en sus ojos y en los nuestros para siempre. De la piel supimos que a veces atardece y huye y miente como caracola sumergida. De la luz algún silencio que nos crece, como un remoto resplandor de los ecos tempestuosos.
-
6. Santiago Sylvester 2107 25 Feb 2021
Presentamos una muestra del poeta argentino Santiago Sylvester (Salta, 1942). Ha recibido, entre otros, los reconocimientos “Gran Premio Internacional Jorge Luis Borges” y “Jaime Gil de Biedma de poesía”. La selección pertenece al libro La palabra y, y la realiza el poeta Fredy Yezzed López.