-
Sobre el libro “Sinfonía. De mi sangre nacerán pájaros” de María Tabares 701 11 Feb 2019
La poesía es esta forma de volver a descubrir, de recargar lo que creíamos ya desgastado, no solo cuando ha sido desprovisto de magia, sino cuando ha perdido su capacidad de asombro, su fuerza de conmoción y compasión. Por eso la poesía logra recuperar la emoción y la posibilidad de movernos para sentir con los otros.
-
El origen del mundo: "Amanece, cuerpo escindido" de Albeiro Arias 843 11 Feb 2019
El oficio del poeta es, de cierta manera, volver a la infancia, pero Albeiro Arias va mucho más allá, es capaz de asistir a su propio nacimiento, de abrir los ojos y encontrarse con el mundo por primera vez. A partir de su experiencia como padre e hijo, enciende el oficio de su pluma para adiestrar el uso de las formas más sencillas y complejas de la vida: el nacer y el morir:
-
Prolongación de la lluvia 931 11 Feb 2019
En su trasegar, todo lo que observa Laura Castillo lo convierte en palabras, las cuales van tejiendo la memoria y las hace poema, que llegan plácidamente al lector y van haciendo una herida, porque aquello que ve Laura, duele, sus imágenes duelen. Porque las hemos percibido antes y es en la poesía que somos conscientes de ese olvido, de la indiferencia cotidiana ante el dolor de los otros.
-
Una cantera lírica: Tres jóvenes poetas mexicanos 896 11 Feb 2019
Quiero recomendar y presentar brevemente a tres jóvenes poetas mexicanos: Melissa Nungaray (Jalisco, 1998), Adrián Mendieta Moctezuma (Tlaxcala, 1995) y Alejandro Rejón Huchin (Mérida, 1997). Cuando pienso en la efervescencia de la lírica mexicana actual escrita por jóvenes que rondan los veinte años me viene a la mente la metáfora de la “cantera”.
-
La risa del ahorcado - Henry Luque Muñoz 807 11 Feb 2019
cinco poemas de la antología "La risa del ahorcado" editado por la Editorial Universidad Javeriana en el 2015
-
13. Alto voltaje: poesía y música - Lester Young / Guillermo Martínez González 746 11 Feb 2019
Alejandro Cortés nos coparte un poema inédito Guillermo Martínez González (La Plata, 1952 – 2016). Este fue leído por su autor en La Galería el 25 de abril de 2015, con ocasión del lanzamiento de la nueva página web de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida. Los compartimos en la sección Alto voltaje, ya que es un homenaje al saxofonista de jazz Lester Young (Woodville, Misisipi, 1909 - 1959)
-
Paterson o la trascendencia de lo cotidiano 1124 11 Feb 2019
La coincidencia entre una ciudad y un poema, permite a Jim Jarmusch, en su más reciente película Paterson (2016); lograr la convergencia entre el cine y la poesía.
-
12. Alto voltaje: Las letanías de Satán / Baudelaire y Diamanda Galás 1140 11 Feb 2019
El terror se ha apoderado (literalmente) de la ópera. El polen satánico de las flores de Baudelaire barniza cada nota musical de una Hécate que sueña con crear su propio y negro universo. Diamanda Galás ha sepultado la oscura cicatriz del silencio en la sombra de su propia voz…
-
11. Alto voltaje: poesía y música - Kurt Cobain 821 11 Feb 2019
Lo que sí es cierto es que Kurt Cobain le dio un nuevo matiz a los años noventa. Su particular manera de cantar, la distorsión de las guitarras, las psicodélicas partituras, la escritura beat de la vida, le dio a las nuevas generaciones otro punto cardinal para conversar con el mundo. Trabajos como Nevermind (1991), Incesticide (1992) o In Utero (1993) quedarán imborrables en los anales siempre vivos de la música.
Publicamos dos poemas que poseen la banda sonora del grunge. Los poetas invitados son Óscar Hahn (Iquique, Chile, 1938) y Mijail Lamas (Culiacán, México, 1979).
-
La orilla del aire 1040 11 Feb 2019
La locura de los girasoles (2015) del escritor colombiano Nelson Romero Guzmán, reúne dos trabajos anteriores: Surgidos de la luz (2000) y La quinta del sordo (2006). Los poemarios reunidos en esta edición crítica, rinden un homenaje y establecen un diálogo cercano con Vincent Van Gogh y Francisco de Goya, respectivamente.